Artículos
-
Antonio García-Baquero González: "Fiesta ordenada, fiesta controlada: Las Tauromaquias como intento de conciliación entre la razón ilustrada y razón taurina", págs. 13-52.
-
Fátíma Halcón y Álvarez-Ossorio: "Plazas de toros de Nueva España: ciudad de México y Real de Catorce", págs. 53-78.
-
Eleuterio Gómez Moner: "El toro de lidia, o el Feedbackc on sentimiento", págs. 79-92.
Documentos
- José Luis Ayerbe Aguayo: “Correspondencia inédita de Pedro Romero sobre la Escuela de Tauromaquia de Sevilla y otros papeles Taurinos” págs. 95-162.
Exposiciones
- Eugenio Lucas Velázquez: "Eugenio Lucas Velázquez: en La Habana", por Pedro Romero de Solls, págs. 165-172.
- Atín Aya: "La fotografia taurina: imágenes de la Maestranza", por Manuel Ramírez Fernández de Córdoba, págs. 173-186.
- Díaz-Cantelar, Emilio: "Carta a Emilio Díaz-Cantelar: Referente a sus cuadros maestrantes", por Juan Romero, págs. 187-192.
Recensiones
- Ramón R. Álvarez Velázquez: Antonio Reverte, el último torero de leyenda, Sevilla, 1995, por Pedro Romero de Solís, págs. 195-206.
- Francisco Narbona: De El Espartero a Jesulín. 100 Efemérides taurinas, por Carlos Martínez Shaw, págs. 207-210.
- Muriel Feiner: La mujer en el mundo de los toros, Madrid. 1995, por Jaime Castiñeira, págs. 21I-214.
- Antoni González: Bous, toros i braus. Una Tauromaquia catalana, Tarragona, 1996, por Carles Gómez Barcená, págs. 215-220.
- José Mª Martínez Parras: Apuntes sobre Principios Básicos de la Fiesta de los Toros, Sevilla, 1996, por Juan Manuel Albendea Pabón, págs. 221-224.
- José Rufino Martin: Pinceladas sobre Acoso y Derribo de ganado vacuno, Sevilla, 1996, por Pedro Romero de Solís, págs. 225-242.