Artículos
-
Pedro Romero: "La Plaza de Toros de Sevilla y las ruinas de Pompeya", págs. 13-94.
-
Fátima Halcón: "Evolución de las formas arquitectónicas de una plaza de toros: Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla", págs. 95-124.
-
Frederic Saumade: "Los ritos de la tauromaquia entre la cultura erudita y la popular", págs. 125-162.
-
Carles Gómez Bárcena: "El toro en la literatura árabe", págs. 163-178.
-
Joaquln Alegre: "Un soneto de Juan Sierra: Postal de Sevilla", págs. 179-188.
Documentos
- Andrés J. Moreno Mengibar: "Una defensa de Ia corrida de toros por Juan Pablo Forner. Su informe fiscal (1792)", págs. 191-220.
Reediciones
-
Álvaro Martínez-Novillo: "Los toros en la guerra de sucesión: los inicios de la tauromaquia profesional: 1711, una corrida de toros", en Memorias del "Capitán Carlelon", págs. 223-234.
-
Rogelio Reyes: "El mundo de los toros en la obra de Antonio Machado", págs. 235-252.
Recensiones
- Pedro Romero de Solls (Ed.):Sacrificio y Tauromaquia en España y América. Universidad de Sevilla y Real Maestranza de Caballería, Sevilla, 1995, por Jacobo Cortines. págs. 255-262
- Baylón: Tarde de toros. Fotografías, Comentario de Antonio Caballero, Madrid. Mauricio d'Ors, 1996, por Ángel Martín Vicente, págs. 263-266.
Negcrológicas
- Carlos Martínez. Shaw: "Necrológica: Recuerdo de Nestor Luján", págs. 269-274.
- Juan Manuel Albendea: "Necrológica: Recuerdo de Eduardo Miura". págs. 275-278.