I PORTADA, págs. 15-16
II DOSIER El torero como estrella de cine
Introducción: por Silvia Caramella y Steve Cannon, págs. 19-22
Silvia Caramella: “El torero como intertexto cinematográfico: algunas claves de investigación”, págs. 23-41
Duncan Wheeler: “Los toreros estrellas del desarrollismo: Manuel Benítez El Cordobés y Sebastián Palomo Linares", págs 43-69
Tiago Baptista: “António Luís Lopes, entre el nacimiento del cine sonoro y el final del cinemudo portugués”, págs 71-97
Adriana Martins: “Diamantino Vizeu en Sangue Toureiro y la construcción de género en el salazarismo”, págs 99-117
Álvaro Vázquez Mantecón: “Luis Procuna y Torero (1956). El entrecruce de caminos”, págs. 119-143
Rosario Vidal Bonifaz: “Lorenzo Garza y el melodrama taurino mexicano por excelencia”, págs 145-163
Steve Cannon: “Pepín Martín Vázquez desde Currito de la Cruz a El Torero «La encarnación física de una virtud nacional”, págs. 165-185
Eduardo de la Vega Alfaro: “David Liceaga y la visión de S. M. Eisenstein sobre la Tauromaquia”, págs. 187-209
Mark McKinty: “El tratamiento del torero como celebrity en la prensa norteamericana y anglosajona”, págs 211-229
Martin Shingler: “Encarnando a Juan Gallardo. Rodolfo Valentino y Tyrone Power, estrellas en Sangre y Arena”, págs 231-259
Susan Smith & Sam Summers: “La alternativa de Bugs Bunny. Matador y Estrella en Bully for Bugs (Chuck Jones,1953), págs. 251-278
Lidia Merás: “Conchita Cintrón, la diosa de oro en Maravilla del Toreo (1942)”, págs. 279-297
Lázaro Echegaray Eizaguirre: “Epílogo”, `págs. 299-307
III RINCON MANOLETE: 70 AÑOS
Pablo García Casado: “Silencio”, págs. 311
Manuel Castillo Martos: “Lo lleva en la sangre. Será torero. Manolete: a 100 años de su nacimiento y 70 de su muerte", págs. 313-362
Arco de Izco, Fernando del ( Antólogo)(2017): “II Parnaso manolestista. 600 nuevos poemas 600 dedicados a Manolete (a los 70 años de su muerte y 100 de su nacimiento)” . Baeza, Grupo M & T impresores, 571 págs., por Rogelio Reyes Cano, págs. 363-366
Arco de Izco, Fernando del (editore, director) (2017): Revista Caireles, nº 36. ünica Revista taurina editada en Barcelona, por Carlos Martínez Shaw, págs. 367-369
“En recuerdo de Manolete ... y de Enrique Vila (Guzmán de Alfarache). Gloria y tragedia de Manolete: una biografía «…al correr de la máquina», por José Miguel González Soriano, págs. 371-377
IV RECENSIONES
“A propósito de La passion selon Séville ” de Antoinette Molinié, (Paris, CNRS Éditions, 370 páginas, Bibliothèque de l'anthropologie, 2017), por Dominique Fournier, págs. 381-398
Bennassar, Bartolomé (2017): Antonio Ordóñez, la magie du souvenir, París, Éditions de Fallois, 108 páginas, por Carlos Martínez Shaw, págs. 399-403
Saez, Antonio Ignacio (2016): La Tauromaquia de Miquel Barceló, Sevilla, Universidad de Sevilla, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Fundación de Estudios Taurinos, por Andrés Luque, págs. 405-413
Badorrey Martín, Beatriz (2017): Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad (1235-1854), Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1013 páginas, por Rogelio Reyes Pérez, págs. 415-425
Richardson, John (2017): Picasso. Minotaurs and Matadors. Catálogo de la Exposición de la Galería Gagosian, Londres, 25 abril-28 agosto, por Fátima Halcón, págs. 435-439
Dibujos de José Luis Mauri