Artículos
- Juan Carlos Rodríguez: “Una borrachera de sol (Santiago Rusiñol y los toros)”, págs. 11-52
- Alberto Franco: “`La pega y los forcados´, iconos de la Tauromaquia Portuguesa", págs. 53-83
- Gonzalo Santonja: “Las cenizas del fuego (Apuntes sobre los toros en Asturias en el siglo XVII o La aguja en el pajar)”, págs. 85-146
- Juan Palette Cazajus: “La tauromaquia contra sí misma”, pág. 147-166
- Javier Jaspe Nieto: “La expulsión de la tauromaquia del reino de la cultura. El fin de los toros en Alcudia (Mallorca)”, págs. 167-215
Documentos
- María Isabel Pérez Hernández: “La biblioteca taurómaca de las Casas Ducales de Osuna y Benavente”, págs. 219-259
Recensiones
- Gonzalo Santonja (2020): “La fiesta al pie de la letra”, por Rogelio Reyes, págs.José María Sanmartín Miguez (2019): Historia de la Tauromaquia en Galicia, Santiago, Edita A. Machado Libros,149 págs, por Carlos Martínez Shaw, págs.
- Francois Zumbiehl (2020): Instantes de Arena por Fátima Halcón, págs.
- “El secreto de la Fiesta no Manifiesta”, Rivera, Antonio (Dr.)(2020): La Fiesta no manifiesta. La Península de Yucatán y su Tauromaquia. Las fiestas taurinas populares en los Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, México, Tauromaquia Mexicana Siglo XXI, por Pedro Romero de Solís, págs.
Dibujos de Silvia Cosío